Análisis del coronel no tiene quien le escriba

NOVELA

"El coronel no tiene quien le escriba"



TABLA DE CONTENIDO



INTRODUCCIÓN...................................................................................1
VOCABULARIO.....................................................................................2
TEMA.......................................................................................................3
ASUNTO..................................................................................................4
IDEA PRINCIPAL..................................................................................5
IDEA SECUNDARIA.............................................................................6
CONTEXTOS..........................................................................................7
VALORES................................................................................................8
ARGUMENTO........................................................................................9
COMENTARIO INTERPRETATIVO.................................................10
PROPÓSITO..........................................................................................11
TESIS......................................................................................................12
PERSONAJES.......................................................................................13
FOLLETO..............................................................................................14
LINEA DEL TIEMPO..........................................................................15




INTRODUCCIÓN


Esta obra habla sobre el coronel, él iba todos los viernes al puerto en busca de su carta la cual le confirmaba que su pensión le iba a llegar, pero nunca llego. No contó con una buena suerte así que se las arregla para vivir a pocas con su esposa, ya no tenían platos llenos de alimento si no porciones de comida por que no les alcanzaba para comprar tanto alimento, pero el coronel no
demostraba la situación real en la que vivían; aparentaba otra cosa para que nadie supiera la situación económica por la que estaban pasando.

VOCABULARIO

1. SOPOR:Estado intermedio entre el sueño y la vigilia en el que todavía no se ha perdido la conciencia.

2. INFUSIÓN: Bebida agradable o medicinal que se prepara hirviendo o echando en agua muy caliente alguna sustancia vegetal, como hojas, flores, frutos o cortezas de ciertas plantas.

3. MOSQUITERO: Pabellón o colgadura de cama hecho de gasa, para impedir que entren los mosquitos.

4. PÉNDULO: Péndola del reloj.

5. DESPORTILLADA: Deteriorar o maltratar algo

6. TRASCENDENTAL: Que se comunica o extiende a otras cosas

7. PERPLEJO: Dudoso, incierto, irresoluto, confuso.

8. ALARIDO: Grito lastimero en que se prorrumpe por algún dolor, pena o conflicto.

9. ESCAMPADO: Dicho de un terreno: Descubierto, sin tropiezos, malezas ni espesuras.

10. CORTEJO: Conjunto de personas que forma el acompañamiento en una ceremonia.

11. FORJADO: Relleno con que se hacen las separaciones de los pisos de un edificio.

12. DIVULGAR: Publicar, extender, poner al alcance del público algo.

13. CONCENTRICO: Dicho de figuras y de sólidos: Que tienen un mismo centro.

14. ANHELO: Deseo que tiene una fuerza inmensa.

15. EXPECTATIVA: Esperanza de realizar o conseguir algo.

16. LINO: Materia textil que se saca del tallo de dicha planta.

17. HALITO: Vapor que algo arroja.

18.ESTEREOTIPADO: Dicho de un gesto, de una fórmula, de una expresión, etc.: Que se repiten sin variación.

19. DINAMISMO: Energía activa y propulsora.

20. SANCOCHO: Olla compuesta de carne, yuca, plátano y otros ingredientes, y que se toma en el almuerzo.

21. REMESA: Remisión que se hace de una cosa de una parte a otra.

22. VERICUETO: Lugar o sitio áspero, alto y quebrado, por donde no se puede andar sino con dificultad.

23. REMENDAR: Reforzar con remiendo lo que está viejo o roto, especialmente la ropa.

24. VAINA: Funda ajustada para armas blancas o instrumentos cortantes o punzantes

25. ESCUÁLIDO: Flaco, macilento, Sucio o asqueroso.

26. HABICHUELA: Fruto y semilla de dicha planta.

27.APELOTONADAS:Es una palabra llana o grave, ya que su sílaba tónica recae sobre la penúltima sílaba.

28. AMARINES :Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
  
29.INDOLENTE:Que tiene pereza y falta de voluntad para hacer una cosa,o también que es característico o propio de estas personas.
  
30.PERSUADIDOR:Conseguir con razones y argumentos que una persona actúe o piense de un modo determinado.



TEMA

 El coronel y la esposa del coronel a pesar de tener bajos recursos seguían siendo humildes por que el coronel podría haber robado para sustentar sus alimentos,pero prefirió aguantar hambre. bueno aguantar hambre no porque ellos comían así fuera muy poco algo comían.



ASUNTO


El asunto es que después de que el coronel hubiera sufrido 15 años por participar en la guerra civil, no se le pago su debida pensión la cual anhelada para poder sobrevivir y por lo mismo tuvo que aguantar muchas necesidades.

IDEA PRINCIPAL


Es la soledad porque a pesar de que su mujer este con el ,se siente solo; también es la espera de su carta ya que  desde que su hijo murió han estado sufriendo por falta de dinero.



IDEA SECUNDARIA


El cariño que le tenia al animal "gallo" que su hijo le había heredado por que el les ayudaría a  salir de la pobreza, ya que era su único ingreso económico;aunque el coronel jamas lo puso a pelear.
El coronel una vez quiso vender al animal ,pero cuando unos niños le dijeron "coronel estamos ahorrando para apostarle al gallito por que sabemos que es uno de los mejores en la gallera"gracias a esta causa el coronel no lo vendió.


CONTEXTOS


SOCIAL:Las personas que sufrieron en el conflicto de la guerra civil.

POLÍTICO:El incumplimiento que hubo del gobierno ante el coronel por que no le pagaron su pensión.

CULTURAL:Las costumbres de el coronel y su esposa como la de tomar café todas las mañanas,las peleas de gallos, entre otros.

DEPORTIVO:Que todos los soldados para salvar su vida corrían para que no los encontraran.

ECONÓMICO:La falta de dinero por la que estaba pasando le coronel y su esposa.

RELIGIOSO:El coronel y su esposa siempre rezaban para que nunca les faltara comida,
y gracias a su fe tan grande nunca les falto un plato de comida.

ÉTICO: La forma de como actuaba, el coronel era muy humilde e inteligente, por qué él hubiera preferido robar para poder alimentar su esposa, al animal "gallo" y para él; pero prefirió comer poco que llegar al limite de robar, eso lo hizo muy humilde.

MORAL:El coronel fue muy responsable ya que el dinero que le prestaban lo tenia pendiente
para cuando le pagaran su pensión,también era muy honesto para todo.

FILOSÓFICO: La magia, la creatividad y la imaginación del autor al crear esta maravillosa
novela comparada con la vida real.

CIENTÍFICO:Estas novelas despiertan en nosotros sentimientos ,también nos hacen cambiar nuestra manera de ser, de pensar y nuestra actitud.

EDUCATIVO:Este libro nos enseña que ha pesar de mala situación en la que estemos viviendo
jamás escojamos el camino malo, que seamos honestos, humildes y que siempre estemos alegres de las cosas que tenemos, así sea poco pero algo es.




VALORES

AMOR:Tuvo amor a su gallo ya que era lo único que le quedaba de su hijo agustín.

VALOR: Al responderla a su mujer cuando ella le pregunta entonces nosotros que comemos y le respondió "mierda".

HONESTIDAD: Por que no le gustaba que darle debiendo a las personas sabiendo en la situación en la que se encontraba.

RESPETO: Respetaba siempre a las demás personas.

DESASOSIEGO: Ante la espera de su carta.

SUPERACIÓN: Supero la muerte de su hijo que fue muerto en la gallera por dar información clandestina.




ARGUMENTO

 La esposa del coronel sufría de asma lo cual no le permitía moverse constantemente ya que de un momento a otro le daba el ataque, en la actualidad hay muchas mujeres y jóvenes que sufren de esta enfermedad del asma y para poder respirar bien, le colocan unos nebulizadores en los cuales se introduce un químico que bota un vapor especial para calmar la tos, estas personas respiran este vapor y de esta manera su tos y su respiración se calman.





COMENTARIO INTERPRETATIVO


Es cierto la situación en la que están viviendo el coronel y su esposa a causa de no poder trabajar ya que la esposa del coronel tiene asma y repentinamente le da los ataque y el coronel por su vejez así que el coronel solo piensa que en realidad llegara mas rápido la muerte que su pensión.

PROPÓSITO
  
Yo opino que la novela le hizo falta hablar sobre agustín por ejemplo:como era, si se la llevaba bien con sus padres y muchas cosas mas. Pero en realidad me gusto mucho ya que despertó en 
 mi  muchos sentimientos como el de saber que no me debo preocupar por lo que los demás 
 tiene y mejor alegrarme de lo que tengo así sea poco pero algo es.

TESIS


¿Por que el coronel y su esposa sufrían por falta de dinero ?

porque habían acabado de salir de la guerra civil y a causa de esta guerra no había dinero o no
 tenían dinero por esta causa lo que esperaban que llegara fuera su carta donde le indicaban
 que su pensión iba a llegarle.




PERSONAJES DE LA NOVELA



EL CORONEL: Es el personaje principal de la novela , su actitud es ingenua y noble.

LA ESPOSA DEL CORONEL: Es una mujer que sufre de asma su personalidad es fuerte por que entiende la situación por la están pasando.

AGUSTÍN:Es el difunto hijo del coronel el cual les dejo un gallito y una maquina de coser.

DON SABAS: se le conoce como el padrino de su hijo.

ABOGADO: Profesional que maneja el caso de la pensión del coronel.

EL DOCTOR: Es el que atiende la enfermedad de la esposa del coronel y es un hombre muy solidario.


FOLLETO





LÍNEA DE TIEMPO 



Comentarios